Blog

Cuidados del Piercing

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

CUIDADOS DEL PIERCING

LOS PIERCINGS SON UNA MANERA DE BODY ART AMPLIAMENTE UTILIZADOS

Ponerse un piercing es algo muy común, tanto mujeres como hombres los utilizan básicamente para adornar sus cuerpos, y durante el proceso de cicatrización es importante cumplir con los pasos mencionados en esta guía de Cuidados del Piercing para evitar infecciones y complicaciones.

Algunos datos interesantes:

  • Todo material para la primera puesta es de titanio grado implante ASTMF136 con rosca interna, u oro de 14K y 18K (nickel free).  Son los únicos materiales biocompatibles e hipoalergénicos
  • La técnica es 100% aséptica
  • En el proceso se usan agujas americanas y guías

Indicaciones generales

  • NO TOQUES TU PIERCING si no lo estás curando
  • Te recomendamos no dormir sobre la zona de aplicación
  • No aplicar agua oxigenada, alcohol, cosméticos, ni ninguna crema. Nada que no te haya recomendado el profesional.
  • Durante el proceso de curación de los piercing orales, está contraindicado fumar, comer alimentos sólidos y calientes
  • Evita bañarte en piscinas, ríos, etc.

Cuidados básicos para tu Piercing

  • Lavarse las manos adecuadamente antes de comenzar a limpiar la zona
  • Limpiar la zona dos veces al día con la ayuda de un pañuelo de papel (tissue) o papel de cocina y solución salina
  • Aplicar la solución sobre el papel y colocar sobre la zona durante tres minutos, sin ejercer presión
  • Después, limpia todo tipo de residuo en la parte frontal y trasera de tu Piercing
  • Tras la limpieza, seca muy bien la zona con papel
  • Para Piercing orales, se debe enjuagar la boca tres veces al día con colutorio sin alcohol

Tomando en cuenta que a la hora de poner un piercing estamos perforando la piel siguiendo estrictamente todas las medidas higiénicas pertinentes, en algunos casos podría presentarse una infección.  Algunos síntomas son:

  • Enrojecimiento
    • Es normal que durante los primeros días la zona en la que te has hecho el piercing esté enrojecida. No obstante, si este enrojecimiento empeora o se extiende, es un claro indicativo de que algo no va bien.
  • Inflamación
    • Es que la zona esté inflamada durante las primeras 48 horas aproximadamente; es el tiempo que tarda el organismo a adaptarse a lo que considera una herida.  Una vez transcurrido este tiempo la inflamación debe ir disminuyendo de manera progresiva hasta desaparecer. Así, si la inflamación empeora y además se acompaña de dolor, es muy probable que exista una infección.
  • Temperatura elevada
    • Una de las formas más sencillas de saber si el piercing está infectado es tocándolo; hazlo siempre con las manos limpias y desinfectadas. Si existe infección, el piercing estará caliente cuando lo toques.
  • Secreción
    • Después de las primeras horas tras la realización del piercing es normal que éste produzca algo de secreción, generalmente de color transparente. Si este líquido es espeso y de color amarillo o verde, es pus, e indica que existe infección; en la gran mayoría de los casos es fácil de detectar porque emite un olor muy desagradable.

 

Si se presentan estos síntomas puedes pasar por el Estudio para que lo vea el profesional,  quien dependiendo del caso te recomendará acudir a tu médico de cabecera

Recuerda realizar las revisiones posteriores para evitar complicaciones:  la primera a las cuatro semanas de haberte realizado la perforación, y la otra cuatro semanas después (es decir, a las ocho semanas de haberte realizado la perforación).

DOWNSIZE: una vez pasadas las 6-8 semanas, hay que realizar un cambio de medida en la parte trasera de tu piercing

 

¡TE DESEAMOS UNA RÁPIDA CURACIÓN!

Además de Cuidados del Piercing, también te puede interesar leer los Cuidados del Tattoo AQUÍ

Para elaborar Cuidados del Piercing consultamos: https://teens.webmd.com/qa/how-do-i-care-for-my-new-piercing

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *